Qué es un cateterismo cardíaco y qué riesgos tiene
Para qué sirve un cateterismo cardíaco
¿Te han indicado un cateterismo y no sabes qué es ni para que sirve? Pues bien, en este artículo te diré no sólo qué es un cateterismo cardíaco, sino también qué riesgos tiene. ¿Me acompáñas?

Qué es un cateterismo
Ante, todo debes saber que un cateterismo es un procedimiento por el cual te insertan un catéter a través de un vaso periférico, con el objetivo de valorar el funcionamiento y estado de tu corazón y de tus arterias coronarias. No obstante, también se puede hacer con fines de tratamiento para resolver la oclusión que puedes llegar a tener en un vaso sanguíneo.
Cómo se hace un cateterismo cardíaco
En cualquier caso, la forma de realizar un cateterismo cardíaco, en principio, es similar cualquiera sea su objetivo. Básicamente, te pasarán un catéter, que no es ni más ni menos que una sonda flexible.
- Te harán tender en una camilla y te administrarán un relajante para que estés tranquil@.
- A continuación, te introducirán un catéter, generalmente a través de una arteria o vena de la ingle o del brazo y lo conducirán hasta el corazón.
- Una vez pasado el catéter hasta el corazón, tu médico podrá gracias a él, tomar muestras con fines diagnósticos, medir la presión, examinar las arterias y valorar el flujo y circulación de la sangre. Incluso, puede inyectar tanto medicamentos, como líquido de contraste, para tratamiento o nuevos estudios respectivamente.
Cateterismo con stent
De hecho, en caso que ya exista una oclusión o el riesgo potencial de que se produzca, tu médico puede considerar la necesidad de hacer un cateterismo para insertar uno o varios stent, que sirven para mantener la luz de la arteria coronaria y aseguran de tal modo, el flujo sanguíneo.
Estos stents pueden ser de diferente tipo, de acuerdo a cuál sea su objetivo. Los stents convencionales, se limitan a evitar la oclusión vascular. En cambio, en otras ocasiones, los stents liberan fármacos a partir del registro de determinados parámetros. Incluso, algunos de ellos pueden ser reabsorbibles, por lo que no será necesario que te los retiren pasado el tiempo.
Cateterismo cardíaco: riesgos
Por último, no es menos importante que tengas presente cuáles son los riesgos de un cateterismo cardíaco. En la medida que es un procedimiento invasivo, debes saber que no está exento de riesgos.
Entre otras, se destacan las siguientes complicaciones de un cateterismo: taponamiento cardíaco, ataque al corazón, lesión en las coronarias, accidente cerebrovascular, reacciones adversas a los medios de contraste, por nombrar sólo algunas de las más frecuentes. No obstante, si acudes a profesionales especializados, te asegurarás la minimización de estos potenciales riesgos, así que ¡despreocúpate!
Para qué sirve un cateterismo
Si te han indicado un cateterismo cardíaco, seguramente tendrás muchas dudas sobre el procedimiento y te preguntarás si es posible evitarlo. ¡Tranquil@! Confía en tu médico o pide una segunda opinión. En cualquier caso, a continuación, encontrarás para qué sirve un cateterismo.
- Para destapar arterias obstruidos. En tal caso, el cateterismo se denomina angioplastía y sirve para revascularizar la zona irrigada por una arteria que se ha obstruído. A través del cateterismo es posible llegar a la zona de la oclusión y solucionar el problema.
- Para colocar un stent. Por otra parte, también es necesario realizar un cateterismo si necesitan colocarte un stent para evitar una posible oclusión arterial, ya sea para resolver una oclusión ya existente o para prevenir obstrucciones futuras.
- Para diagnosticar una obstrucción coronaria. De todos modos, si bien el cateterismo puede ser útil tanto en el tratamiento de una obstrucción, como para prevenir futuras obstrucciones, en principio se emplea con un fin diagnóstico, para determinar la existencia y ubicación de la obstrucción.

Stent coronario: qué es y para qué sirve un stent en el corazón0 comentarios
Ablación cardíaca: qué es, riesgos y recuperación0 comentarios
Angioplastía: qué es, para qué sirve y cómo se realiza9 comentarios
Qué es un bypass coronario: postoperatorio y recuperación0 comentarios
Diferencia entre cardioversión y desfibrilación cardíaca0 comentarios
¿Tomografía axial computarizada? Descubre qué es un TAC coronario0 comentarios
Válvulas del corazón tapadas o dañadas, operación y riesgos0 comentarios
Ecocardiograma fetal, transesofágico, dopler, transtorácico: qué es y para qué sirve0 comentarios
Ningun Comentario en “Qué es un cateterismo cardíaco y qué riesgos tiene”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios