Diferencia entre cardioversión y desfibrilación cardíaca
Que es cardioversion y desfibrilacion: indicaciones
¿Sabes cuál es la diferencia entre cardioversión y desfibrilación cardíaca? En este artículo te diré no sólo qué es cada una de ellas, sino también para qué sirven y cuáles son sus indicaciones.

Cardioversión y desfibrilación cardíaca, sin duda, no son lo mismo. Ahora bien, para entender sus diferencias, ante todo te diré qué es cada una de ellas.
Qué es cardioversión
Cardioversión eléctrica sincronizada es la aplicación de una descarga eléctrica de corriente a través del tórax. Sin embargo, tiene ciertas características particulares:
- Como su nombre lo indica: la cardioversión sincronizada, se realiza en forma sincrónica con el registro electrocardiográfico de tu corazón.
- De allí que sólo puede ser realizada por personal especializado.
- La cardioversión eléctrica sirve para revertir trastornos de tu ritmo cardíaco.
Qué es desfibrilación
En cambio, la definición de desfibrilación es diferente, te diré por qué. Aunque la desfibrilación cardíaca también es una descarga eléctrica aplicada en tu tórax, básicamente tiene algunas diferencias.
- En primer lugar, no se realiza con sincronización electrocardiográfica de tu corazón, ya que éste ha dejado transitoriamente de latir.
- Es un procedimiento de emergencia que no requiere de personal especializado para su aplicación, sólo estar entrenado y seguir las instrucciones del aparato.
- La desfibrilación cardíaca, sirve para revertir un paro cardiorrespiratorio que de otro modo, conduciría a la muerte.
Diferencia entre desfibrilación y cardioversión
Pues bien, en la siguiente tabla puedes ver las diferencias fundamentales entre desfibrilar y cardiovertir.
Tratamiento | Cardioversión | Desfibrilación |
---|---|---|
Tipo de tratamiento | Correctivo | De reanimación |
Sincronización | Sincronizada con el registro electrocardiográfico | No sincronizada, el corazón ha dejado de latir |
¿Quien puede realizarla? | Sólo personal especializado | Cualquier persona entrenada para seguir las instrucciones del desfibrilador |
¿Para que sirve? | Para revertir trastornos del ritmo cardíaco | Para revertir un paro cardiorespiratorio |
Indicaciones de la cardioversión
En cualquier caso, la cardioversión eléctrica está indicada entre otras, en las siguientes circunstancias:
- Para restaurar rápidamente el ritmo cardíaco alterado.
- Ante taquicardias severas, con frecuencias superiores a 150 latidos por minuto.
- En la fibrilación auricular reciente, con menos de 48 horas de evolución.
Riesgos de la cardioversión eléctrica
No obstante, la cardioversión eléctrica también entraña sus riesgos. Algunos de ellos son:
- Embolia
- Fibrilación ventricular
- Empeoramiento de la insuficiencia cardíaca
- Otras arritmias
- Quemaduras en la piel y dolor
- Depresión respiratoria
Otros procedimientos para tratar las emergencias cardíacas
Además de la cardioversión eléctrica, existen otros procedimientos de emergencia para restaurar el ritmo cardíaco. A continuación, encontrarás más información sobre algunos de ellos.
- Reanimación cardiopulmonar básica. Cómo su nombre lo indica, este procedimiento se aplica cuando tu corazón ha dejado de latir y se ha suspendido tu respiración. Se trata de un procedimiento manual que cualquiera puede realizar con un simple entrenamiento, ante una emergencia.
- Reanimación cardiopulmonar avanzada. Este tipo de reanimación se emplea en segunda instancia, en los mismos casos que la anterior, siempre y cuando, no haya respuesta ante las maniobras de RCP básica y exista en el lugar un desfibrilador y alguien entrenado para usarlo.
- Desfibrilación cardíaca. La desfibrilación cardíaca se realiza generalmente, con un desfibrilador externo automático, cuyo objetivo es sacarte del paro cardiorrespiratorio. No obstante, también existen desfibriladores internos implantables que tienen la función de prevenir, en caso de pacientes con riesgo cardíaco manifiesto.

¿Qué es un desfibrilador cardíaco? Automático, implantable, externo o interno0 comentarios
Ablación cardíaca: qué es, riesgos y recuperación0 comentarios
RCP: Reanimación cardio pulmonar básica y avanzada, en niños y adultos0 comentarios
Qué es un paro cardiorespiratorio1 comentarios
Sindrome de Wolff Parkinson White, síntomas y tratamiento en PDF0 comentarios
Flutter auricular, tratamiento y diferencia con la fibrilación0 comentarios
Fisiopatología de la insuficiencia cardíaca congestiva: síntomas y tratamiento en PDF0 comentarios
Resonancia magnética y otras pruebas de medicina nuclear cardíaca0 comentarios
Ningun Comentario en “Diferencia entre cardioversión y desfibrilación cardíaca”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios