¿Qué es un desfibrilador cardíaco? Automático, implantable, externo o interno
Para qué sirve un desfibrilador en el corazón
¿Sabes qué es un desfibrilador cardíaco? En este artículo te diré qué es y para qué sirve un desfibrilador en el corazón. Descubre cuál es el uso y funcionamiento de un desfibrilador automático, implantable, externo o interno. ¡Acompáñame!

Qué es un desfibrilador cardíaco
Un desfibrilador es un dispositivo que restablece tu ritmo cardíaco, mediante la aplicación de una o varias descargas eléctricas. En cualquier caso, puede ser básicamente, de dos tipos.
Externo
Un desfibrilador cardíaco externo es un dispositivo portátil que se emplea en emergencias médicas para estimular eléctricamente, tu corazón en paro. Como su nombre lo indica, se emplea de forma externa, aplicándolo sobre la piel de tu pecho. Puede ser automático o semiautomático.
Interno o implantable
En cambio, un desfibrilador implantable o interno es siempre automático. Se trata de un dispositivo que se implanta en tu corazón en situaciones especiales y en forma similar a como se implantan los marcapasos cardíacos. Sirven para diagnosticar arritmias y en caso que sea necesario, desfibrilar tu corazón.
Cómo se usa un desfibrilador externo automático
Ahora bien, como te anticipé un desfibrilador externo, se emplea en emergencias médicas, para desfibrilar un corazón, que ha entrado en paro. Sin embargo, antes de usar este instrumento para la reanimación cardiopulmonar avanzada, se deben seguir los pasos de RCP básica y llamar a emergencias médicas.
Hecho esto, en caso que no seas tú la víctima y que tengas que auxiliar a alguien, podrás proceder al uso del desfibrilador externo, hasta tanto llegue el servicio de emergencia.
- Asegúrate que no hay agua en la zona y que la víctima no esté mojada.
- Enciende el desfibrilador y sigue las instrucciones que te brinde.
- Conecta los cables de los parches al mismo.
- Sigue las instrucciones de la máquina en todo momento.
- Prepara a la víctima para colocarle los parches en el pecho. Retira todo objeto de metal que tenga.
- Coloca los parches. Uno de los parches o electrodos debe ir debajo de la clavícula derecha, mientras que el otro debes colocarlo debajo del pectoral izquierdo.
- Presiona el botón analizar, para que el desfibrilador haga un análisis del ritmo cardíaco de la víctima.
- El desfibrilador te indicará si necesita una descarga eléctrica o no. En caso que no la necesite debes continuar con la RCP básica hasta que llegue el servicio de emergencia.
- En caso que la necesite, aplica una descarga eléctrica a la víctima.
Sigue realizando la RCP durante 2 minutos, después de haberle aplicado la descarga y vuelve a verificar el ritmo cardíaco. - Deténte si la víctima vuelve a respirar por sí sola y recupera el conocimiento.
Desfibrilador automático interno: funcionamiento
Por su parte, un desfibrilador automático implantado o interno cumple varias funciones.
- Detecta y controla las taquicardias ventriculares.
- Funciona como marcapasos, en caso de que la frecuencia cardíaca baje demasiado.
- Actúa como desfibrilador, enviando una descarga eléctrica, en caso que detecte la fibrilación ventricular.
- Registra y almacena los datos del ritmo cardíaco, mediante la función holter.
Para qué sirve un desfibrilador automático implantado
En cualquier caso, te interesará saber para qué sirve un desfibrilador automático interno y en qué casos te pueden indicar la necesidad de que sea implantado.
- Para prevenir futuros infartos. Si ya has sufrido un infarto de miocardio, pueden indicarte la implantación de un desfibrilador automático interno para controlar y evitar futuras arritmias.
- En caso de miocardiopatías dilatadas. Además, en caso que seas un paciente de alto riesgo por miocardiopatías con disfunción ventricular, también puede estar indicado el uso de un desfibrilador automático implantado.
- Para evitar arritmias. Por otra parte, si has sufrido arritmias ventriculares que no responden al tratamiento farmacológico, quizás te indiquen la implantación de un desfibrilador automático.

Diferencia entre cardioversión y desfibrilación cardíaca0 comentarios
RCP: Reanimación cardio pulmonar básica y avanzada, en niños y adultos0 comentarios
Ablación cardíaca: qué es, riesgos y recuperación0 comentarios
Sindrome de Wolff Parkinson White, síntomas y tratamiento en PDF0 comentarios
¿Qué es un marcapasos cardíaco?: tipos de marcapasos del corazón0 comentarios
Qué es un paro cardiorespiratorio1 comentarios
Qué es un electrocardiograma normal: interpretación0 comentarios
Prueba del Holter, el monitor de tu corazón0 comentarios
Ningun Comentario en “¿Qué es un desfibrilador cardíaco? Automático, implantable, externo o interno”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios