Esperanza de vida después de un trasplante de corazón
¿Cuál es la supervivencia tras un trasplante cardíaco?
¿Sabes cuál es la esperanza de vida después de un trasplante de corazón? Si bien pueden ser muchos los factores que incidan en la supervivencia tras un trasplante cardíaco existen estudios que arrojan ciertos datos estadísticos al respecto. Te invito a conocerlos.

¿Cuándo fue el primer transplante de corazón en el mundo?
Corría el año 1967, cuando Christian Barnard, un cirujano sudafricano, realizó el primer transplante de corazón en el mundo. Si bien el paciente sobrevivió a la operación, en poco más que un par de semanas lamentablemente, murió.
Trasplante de corazón y cambio de personalidad
Desde entonces, muchos han sido los trasplantes de corazón que han tenido resultados exitosos. Creáse o no, la supervivencia tras un trasplante cardíaco ha sido lo suficientemente extensa, como para que en algunos casos se detecten cambios en la personalidad del paciente transplantado, que se relacionarían con la del donante.
Trasplante de corazón, supervivencia
De acuerdo a las estadísticas, más del 90% de los pacientes trasplantados sobreviven a la intervención y su organismo acepta el nuevo órgano. El promedio de supervivencia de los pacientes trasplantados es de 12 años. Sin embargo, si no hay rechazo la supervivencia se puede prolongar por tiempo indeterminado.
¿Cuánto dura un corazón transplantado?
En cualquier caso, un 25% de los pacientes trasplantados sobrevive más de 20 años, lo que sería un indicio de que el tiempo de duración de un corazón trasplantado depende de diferentes factores relacionados tanto con el donante como del receptor del trasplante.
¿Cuánto dura una operación de transplante de corazón?
La operación de trasplante de corazón es una intervención de cirugía mayor de extrema complejidad, por lo que por lo general, se extiende durante varias horas. Lo que dure el proceso depende tanto de la técnica que se utilice como de las alternativas particulares de la intervención en cuestión.
Factores que modifican la esperanza de vida postrasplante
Por último, quizás te interese saber cuáles son los factores que pueden mejorar o empeorar la esperanza de vida después de un trasplante cardíaco. A continuación encontrarás algunos de ellos.
- Riesgo cardiovascular. Sin duda, un riesgo cardiovascular elevado no ayuda a mejorar la esperanza de vida después de un trasplante de corazón. Si quieres vivir más, debes cuidarte más que nunca.
- Beneficios de la medicación. Por otra parte, existen medicamentos que pueden ayudar a mantener la salud del órgano trasplantado. Cada día surgen nuevos medicamentos que alientan las expectativas en tal sentido.
- La importancia de prevenir. En cualquier caso, los hábitos saludables y las recomendaciones para mantener la salud de tu sistema cardiovascular son fundamentales para aumentar la esperanza de vida tras un trasplante de corazón. Recuerda que más vale prevenir que curar, tanto más si eres un paciente trasplantado.

Esperanza de vida en España por provincias0 comentarios
Qué es un bypass coronario: postoperatorio y recuperación0 comentarios
Tener una mascota, mejora la salud de tu corazón5 comentarios
¿Pastilla mágica para el corazón?14 comentarios
Cómo el estrés influye sobre la salud cardiovascular3 comentarios
Miocardiopatía dilatada: qué es cardiomegalia, síntomas de corazón grande0 comentarios
¿Qué estatina es la mejor para bajar el colesterol?11 comentarios
Cómo afecta el paso del tiempo al sistema cardiovascular1 comentarios
Ningun Comentario en “Esperanza de vida después de un trasplante de corazón”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios