¿Qué diferencias hay entre los omega 3 de los vegetales y del pescado?
Variantes de omega 3 con propiedades específicas
Los ácidos omega 3 son beneficiosos para la salud y se pueden encontrar tanto en el pescado como en ciertos vegetales. No bastante ello, existen variantes de omega 3 con propiedades específicas. Si quieres conocer las diferencias que hay entre los omega 3 de los vegetales y del pescado no te pierdas esta nota.

Para qué sirven los ácidos omega 3
Son conocidas las propiedades de los omega 3, tanto para reducir factores de riesgo como el colesterol LDL o colesterol malo, como para beneficiar la salud cardiovascular mejorando los niveles de colesterol bueno o HDL en sangre. Estos ácidos grasos polinstaturados son esenciales y solo se pueden obtener de los alimentos. Alimentos tanto de origen animal como vegetal.
Existen tres ácidos grasos omega 3 importantes, uno de ellos (el ácido alfa linolénico) se encuentra en ciertas semillas como por ejemplo las semillas de linaza. El resto de ácidos grasos (EPA Y DHA) son de origen animal y se encuentran en los pescados.
Su origen diferente promueve propiedades distintas. Por ello, es importante en principio, comprender qué diferencia existe entre los ácidos omega 3 vegetales y ácidos omega 3 de origen animal.
Diferencias entre los omega 3 de los vegetales y del pescado
- Diferencia en la absorción y metabolización. El cuerpo absorbe y metaboliza mejor los omega 3, EPA Y DHA, ya que son considerados ácidos grasos de cadena larga, y son de origen animal. Los omega 3 proveniente del pescado son absorbido de forma más rápida que los omega 3 de origen vegetal. Estos pasan de forma directa a los tejidos y no son utilizados para la formación de energía.
- Funciones distintas. Los omega 3 provenientes de los vegetales cumplen funciones diferentes a los EPA y DHA. Una de estas diferencias es que, los ácidos omega 3 de origen vegetal contrarrestan los efectos nocivos de la gran cantidad de grasas de la dieta occidental. Esto provoca efectos positivos sobre la salud del corazón y el sistema inmunológico. En cambio los ácidos omega 3 de origen animal, son “alimento” indispensable para estabilizar el ritmo cardíaco, mejorar la función cerebral y mejorar la circulación de la sangre, entre otras propiedades.
Existen diferentes tipos de omega 3 y cada uno tiene propiedades específicas, teniendo en cuenta su origen. Tanto uno como otro son esenciales para el cuerpo, y sólo se pueden obtener a través de los alimentos. Por ello, lo mejor es tener una dieta variada que contenga pescado y mariscos (fuente de EPA Y DHA) y semillas o cereales integral (ácido alfa linolénico).
Para obtener estas propiedades, es importante saber cómo sumar omega 3 a tus comidas.
¿Cómo podrías incluir estos omega 3 a tu dieta?
- Desayuno: Una vaso de yogur desnatado con Una cucharaditas de semillas de chía, 5 nueces picadas y una cucharada de avena. Una fruta fresca.
- Media Mañana: Un tomate cortado al medio condimentado con aceite de canola y orégano.
- Almuerzo: Ensalada de vegetales frescos con pastas integrales con el agregado de una cucharadita de semillas de linaza, y agrega un huevo adicionado con omega 3 (condimenta con aceite de oliva). Un fruta.
- Merienda: Una taza de té verde con leche desnatada con dos rebanadas de pan integral untado con queso blanco 0% grasas.
- Media Tarde: Una porción de gelatina light.
- Cena: Una porción de pescado a la parrilla con ensalada de vegetales varios (incluye una cucharadita de semillas de girasol tostadas, aceite de canola, vinagre y sal a gusto).

Por qué reemplazar grasas animales por aceites vegetales3 comentarios
Fuentes de ácidos grasos Omega 3 y Omega 659 comentarios
¿Aceite o margarina para reducir el colesterol?3 comentarios
5 aceites contra la hipercolesterolemia12 comentarios
Omega 3 y omega 6 para tener sano el corazón31 comentarios
¿La margarina es buena para bajar el colesterol LDL?7 comentarios
Cuales son las propiedades de los omega 61 comentarios
Aceite de chia para reducir el colesterol4 comentarios
2 Comentarios en “¿Qué diferencias hay entre los omega 3 de los vegetales y del pescado?”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
podrías añadir estudios científicos que contraste la información de tu post? Soy vegano y estoy realizando un estudio sobre el efecto saludable de mi dieta, con lo cual no querría dejarme ningún cabo suelto y esta información contradice mis objetivos.
Me gusta:
0
0
Canola y aceite de canola.- De donde provienen..? es de alguna planta?, o son las siglas de un aceite sintético transgénico dañino y peligroso ?, Por que en vez de dicho «aceite»posiblemente transgénico no recomendar: aceite de oliva, sésame o ajonjolí,maní, ajo, linaza,soya, maiz u otros?.
Favor informarme si estoy en error.-
Gracias
Me gusta:
1
0