¿Qué es la hipercolesterolemia familiar?
Aumento del colesterol LDL como consecuencia de enfermedad genetica
Si tus parámetros de colesterol se encuentran elevados, es importante determinar cuál es el motivo, ya que puede ser por diferentes causas. Una de ellas es la hipercolesterolemia familiar; pero… ¿qué es la hipercolesterolemia familiar? y ¿cómo el aumento del colesterol LDL, como consecuencia de enfermedad genética, puede infuir sobre tu salud?

Causas de hipercolesterolemia
El aumento de colesterol malo o LDL, puede deberse a diferentes causas, tales como:
- Dieta alta en grasas trans y saturadas, reducida en fibra.
- Vida sedentaria.
- Enfermedad genética.
En esta ocasión me referiré al aumento del colesterol LDL como consecuencia de enfermedad genética
Hipercolesterolemia familiar
La hipercolesterolemia familiar es una afección que se transmite de padres a hijos y que se caracteriza por el aumento de colesterol malo o LDL, desde el nacimiento. Por otra parte, la hipercolesterolemia de origen genético puede causar enfermedades cardíacas a temprana edad.
¿Qué es?
En cualquier caso, la hipercolesterolemia familiar se origina por un defecto genético en el cromosoma 19, lo que impide la eliminación correcta del colesterol LDL del torrente sanguíneo. Esta situación provoca niveles altos constantes de colesterol LDL, lo que conlleva a la aparición temprana de ateroesclerosis.
Síntomas
Entre los síntomas que se pueden presentar en caso de hipercolesterolemia familiar, se destacan los siguientes:
- Xantomas. Se pueden presentar tumores cutáneos grasos, que se conocen como xantomas.
- Xantelasmas. Además, pueden aparecer xantelasmas, depósitos de colesterol debajo de los ojos.
- Angina de pecho. Puede haber también dolor en el tórax.
- Obesidad. Por otra parte, puede haber aumento de peso
Niveles de colesterol
Los valores de colesterol en sangre en la hipercolesterolemia familiar son los siguientes:
- Niveles de colesterol total en adultos, mayores a 300 mg/dl.
- Niveles de colesterol total en niños, mayores a 250 mg/dl.
- Niveles de colesterol LDL superior a 200 mg/dl.
- Nivel alto de triglicéridos.
Hipercolesterolemia: tratamiento
Si padeces de hipercolesterolemia familiar, es muy importante tener en cuenta varios aspectos:
- Realiza una dieta baja en grasas saturadas, rica en fibra.
- Reduce el nivel de estrés.
- Mantén controlados tus niveles de colesterol y triglicéridos.
- Practica actividad física en forma periódica.
- No fumes.
- No bebas alcohol.
Cada una de estas recomendaciones som importantes y te ayudarán a reducir la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares y a mejorar tu calidad de vida.
Dieta para hipercolesterolemia
Si tienes hipercolesterolemia debes seguir una dieta apropiada para bajar tus niveles de colesterol en sangre. A continuación encontrarás algunas alternativas:
- Para bajar el colesterol malo. Descubre cuáles son las características de una dieta para bajar el colesterol LDL o malo y encuentra un menú de ejemplo de una semana.
- Para aumentar el colesterol bueno. Una forma de luchar contra los altos niveles de colesterol malo en sangre es aumentar el colesterol bueno. En efecto, el colesterol HDL o bueno compite con el colesterol LDL, por lo que altos niveles del primero pueden ayudarte a bajarlo.
- Para bajar los triglicéridos. A menudo, el colesterol alto se acompaña del aumento de otras grasas en sangre como los triglicéridos. Si tus triglicéridos también están altos, puedes echar mano para hacer tu dieta, de estas recomendaciones alimentarias.

Tratamiento de la hipercolesterolemia familiar3 comentarios
Causas de la dislipidemia12 comentarios
Niveles de colesterol en sangre: cifras normales0 comentarios
Causas del aumento de colesterol en la infancia12 comentarios
Dislipemia y ateroesclerosis3 comentarios
Hígado graso no alcohólico como consecuencia de colesterol elevado3 comentarios
Causas del aumento de colesterol en sangre3 comentarios
Causas genéticas de triglicéridos altos4 comentarios
Ningun Comentario en “¿Qué es la hipercolesterolemia familiar?”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios