Hígado graso no alcohólico como consecuencia de colesterol elevado
Esteatosis hepática e hipercolesterolemia
Si bien el hígado graso puede ser de origen alcohólico, en este caso me referiré al no alcohólico, que puede aparecer como consecuencia de una concentración elevada de colesterol. Te mostraré qué es la esteatosis hepática y cuál es su relación con la hipercolesterolemia.

A la denominación de hígado graso de origen no alcohólico, también se lo conoce con el nombre de esteatosis hepática o esteatohepatitis no alcohólica o NASH.
¿Qué es el hígado graso?
- Es una enfermedad bastante común, la cual en un primer momento no presenta demasiados síntomas y signos que alerten de la aparición de dicha patología.
- Se caracteriza por ser una enfermedad progresiva, en la cual se puede producir fibrosis progresiva, cirrosis hasta la muerte de quien la padece.
¿Cómo se relaciona la esteatosis hepática y la hipercolesterolemia?
- La hipercolesterolemia, es decir niveles elevados de colesterol en sangre, puede aparecer, entre otras causas por la ingesta excesiva de grasas saturadas y trans, lo que genera que esos ácidos grasos se dirijan al hígado a través del torrente sanguíneo, ocasionando un aumento de síntesis de apolipotroteínas LDL y VLD, lo cual produce un aumento de colesterol malo y triglicéridos en sangre.
- Esta situación, sumada al sobrepeso, sedentarismo e hiperglucemia, puede producir síndrome metabólico y esto derivar en la aparición de hígado graso no alcohólico.
A través de esta explicación se puede inferir por qué el hígado graso no alcohólico puede surgir como consecuencia de cifras elevadas de colesterol.
Como se detalla más arriba, la esteatosis hepática es una dolencia silenciosa que no presenta demasiados indicios hasta que la enfermedad se encuentra instalada, por lo tanto es muy importante la prevención, que constituye una herramienta indispensable para evitar la aparición de dicha afección.
Medidas preventivas para evitar el hígado graso
- Controlar el sobrepeso: Llevar a cabo una dieta hipocalórica, baja en grasas saturadas, rica en grasas insaturadas y fibra.
- Realizar actividad física en forma periódica.
- No fumar.
- Controlar la glucemia, en caso de ser diabético.
- Controlar la tensión arterial.
Estas medidas preventivas pueden ayudar a reducir la incidencia de esteatosis hepáticas e hipercolesterolemia.
Recuerda realizar analíticas de sangre en forma periódica, en las que se verá reflejado el funcionamiento del hígado, como así también, los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
Triglicéridos altos e hígado graso4 comentarios
Causas del hígado graso no alcohólico6 comentarios
Hígado graso, obesidad y colesterol alto9 comentarios
Hígado graso y medicamentos hipolipemiantes8 comentarios
¿Qué es la hipercolesterolemia familiar?12 comentarios
Tipos de hipertrigliceridemia7 comentarios
Hígado graso y consumo de simvastatina2 comentarios
Triglicéridos altos: ¿cómo actúan en el hígado y páncreas?2 comentarios
2 Comentarios en “Hígado graso no alcohólico como consecuencia de colesterol elevado”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
me detectaron higado graso q consecuencias puedo tener si no me medico y no llevo una dieta adecuada
Me gusta:
1
0
Padezco colesterol 271 y trigliceridos muy altos 596 pero mi inquietud es que se me hacen muy altos y no consumo ni alcohol, ni fumo, peso 62 kilos y tengo 1 año batallando con estos niveles, he tomado tratamientos de pastillas y me siento bien pero dejo un mes y medio y vuelvo con los niveles altos y como grasas pero no mucho que produciran estos niveles ta n altos y que esta afectando a mi cuerpo y que tengo que hacer?
Me gusta:
4
2