Beneficios del té negro para reducir el colesterol
Propiedades del te negro para tratar la hipercolesterolemia
Las tisanas, infusiones o tés poseen propiedades medicinales, que pueden ayudar a tratar diferentes afecciones dentro de un tratamiento integral. En el caso de sufrir de hipercolesterolemia se puede incorporar las propiedades del té negro a una dieta especial, baja en grasas y rica en fibra. A través de esta conjunción de alimentos e hierbas se obtienen los beneficios del té negro para reducir el colesterol.

Para qué sirve el té negro
Según estudios realizados en busca de las propiedades del té negro para reducir el colesterol LDL, se ha determinado que el té negro puede ser un excelente complemento dentro de una dieta rica en fibra y baja en grasas, gracias a los beneficios del té negro para reducir el colesterol LDL o malo. De esta forma se logra reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.
Las propiedades del té negro para tratar la hipercolesterolemia, se basan principalmente en los antioxidantes que posee
- Teaflavina: Sustancia flavonoide que actúa impidiendo que se oxide el colesterol y que éste se adhiera a las paredes de las arterias, evitando de esta forma la formación de ateromas y por ende, reduciendo las probabilidades de padecer isquemia u otras afecciones cardíacas.
- Polifenoles: Sustancias que protegen al organismo de la acción de los radicales libres. Estas sustancias flavonoides también confieren una propiedad venotónica y vasoprotectora.
- Teofilina. Además de estos antioxidantes, el té negro posee una sustancia denominada teofilina que actúa como vasodilatador, relajando la musculatura lisa que forma parte de los vasos sanguíneos.
A partir de estas propiedades del té negro para tratar la hipercolesterolemia es posible incorporarlo a una dieta para reducir el colesterol malo y obtener de tal modo, todos sus beneficios cardio protectores.
Ten presente que así como el té negro puede reducir el colesterol malo o LDL, también puede producir un aumento de la frecuencia cardíaca debido a su contenido en cafeína, por ello si tienes alguna inquietud o consulta, no dudes en consultar con tu médico.
Otros tés buenos para bajar el colesterol
Además del te negro, existen otros tés cuyo consumo te puede ayudar a bajar el colesterol alto. A continuación encontrarás más información sobre algunos de ellos.
- Té de canela. El té de canela no sólo sería bueno para bajar el colesterol, sino que además te ayudaría a reducir los triglicéridos e incluso, a adelgazar, si es que tienes algunos kilos de más.
- Té de mandarina. También puedes recurrir al té de mandarina que además de ser delicioso, es muy bueno para bajar los niveles de colesterol LDL o malo altos del torrente sanguíneo.
- Té de gugul. Otra de las infusiones buenas para bajar las grasas en sangre es el té de gugul. El gugul es una hierba que consumida en infusión, posee excelentes propiedades tanto para bajar el colesterol como los triglicéridos.

Propiedades de la naranja para reducir el colesterol12 comentarios
Sabías que el té negro reduce la enfermedad coronaria2 comentarios
Propiedades antioxidantes del tomate contra el colesterol alto11 comentarios
Agua de berenjena para bajar el colesterol alto: beneficios y propiedades27 comentarios
Propiedades del apio para reducir el colesterol9 comentarios
Propiedades de la alcachofa contra la hipercolesterolemia7 comentarios
Beneficios de la dieta mediterránea para reducir colesterol y triglicéridos18 comentarios
Propiedades del noni para disminuir el colesterol alto10 comentarios
4 Comentarios en “Beneficios del té negro para reducir el colesterol”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
Excelente articulo, para adicional algo, en algunas partes al te negro tambien se le conoce como te rojo, esto es debido a que una vez que el te esta en la tasa con agua, su color es rojo oscuro.
Me gusta:
0
0
Hola Margo, sí, hay un té negro. Todos los tes proceden de una unica planta, con nombre científico Camellia Sinensis. El té negro hace referencia a este té, pero con un procesado mayor, que le confiere un color mas ‘negro’.
El verde, es el te, con menor procesado. Y el blanco, básicamente es por el tipo y momento de recolección.
Aquí se explica la diferencia fundamental entre el té verde y el té negro: http://www.innatia.com/s/c-te-negro-propiedades/a-te-negro-propiedades.html
Ideas para realizar artesanías, tienes aquí gran variedad: http://www.innatia.com/s/c-artesanias-y-manualidades.html
y puedes solicitar que se traten otras artesanías en el foro de sugerencias (y votar las que han sugerido otras personas): http://innatia.uservoice.com/pages/general?lang=es
Me gusta:
0
0
cuando se refieren al te negro…es el te comun???
o aparte del te rojo.verde hay uno que es negro..?
Me gusta:
0
0
me encantaria recibir recetas faciles y nutritivas. y ademas algunas ideas para realizar artesanias….
desde ya muchisimas gracias.
Me gusta:
0
0