Fitoestrógenos y dislipemias en mujeres postmenopáusicas
Relación entre el consumo de isoflavonas y reducción de lípidos plasmáticos
De acuerdo a los resultados obtenidos en un estudio realizado a mujeres postmenopáusicas en Holanda, se estableció que existe una relación entre el consumo de isoflavonas y la reducción de lípidos plasmáticos. Si eres mujer y ya has pasado por la menopausia, te interesará saber cuáles son los efectos que los fitoestrógenos tienen sobre las dislipemias.

En Holanda se llevo a cabo un estudio en el cual se evaluó la frecuencia de consumo de isoflavonas, en mujeres postmenopáusicas. Para llevar a cabo esta investigación se tomó como muestra 301 mujeres de entre 60 a 75 años de edad.
Los datos obtenidos se recolectaron a través de un cuestionario, los cuales se analizaron por medio de una regresión lineal y un análisis de variables potenciales. Dentro del estudio se evaluaron diferentes parámetros como: colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL, triglicéridos, lípidos totales, glucosa en ayuno e insulina.
Resultados
- De acuerdo a los datos obtenidos se estableció una relación beneficiosa entre el consumo de isoflavonas y la reducción de lípidos plasmáticos.
- Aunque, según los investigadores, es prematuro aconsejar a las mujeres postmenopáusicas que consuman una alta cantidad de fitoestrógenos, con el objetivo de prevenir cardiopatías.
Conclusión
- Si bien es necesario realizar más estudios sobre la relación entre el consumo de isoflavonas en mujeres postmenopáusicas, es importante recalcar que los fitoestrógenos son sustancias beneficiosas para prevenir la formación de ateromas.
Refrescos light y riesgo cardiovascular, ¿Hay relación posible?0 comentarios
Causas del colesterol alto en la menopausia8 comentarios
El consumo de antocianinas aumenta los niveles de colesterol HDL0 comentarios
Soja y tiroides8 comentarios
El zumo de naranja bajaría el colesterol LDL4 comentarios
La medición de la hemoglobina glucosilada predice riesgo cardiovascular12 comentarios
Beneficios del pistacho para la salud cardiovascular0 comentarios
Sofocos en la menopausia y colesterol alto4 comentarios
Un comentario en “Fitoestrógenos y dislipemias en mujeres postmenopáusicas”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
un articulo muy util el que relaciona soya con fitoestrogenos, (una pregunta) actualmete la soya en el mercado es mayormente transgenica ¿contiene estaclase de soya fitoestrogenos?
Me gusta:
2
0