Triglicéridos altos como factor de riesgo cardiovascular
Enfermedades coronarias e hipertrigliceridemia
Existen distintos indicadores que tratados a tiempo pueden prevenir diferentes cardiopatías, tal es caso de los niveles de triglicéridos altos como factor de riesgo cardiovascular. Para mejorar la calidad de vida y prevenir posibles patologías cardíacas, es importante que conozcas la relación entre enfermedades coronarias e hipertrigliceridemia.

Las enfermedades cardiovasculares son patologías que se pueden desencadenar por diferentes factores de riesgo. En este grupo se deben descartar las patologías cardíacas congénitas. Uno de estos factores de riesgo cardiovascular son los triglicéridos altos, valores superiores a 150mg/dl. Además de éste, existen otros factores que pueden influir en la aparición de cardiopatías, a través del aumento del riesgo aterogénico, tales como:
- Obesidad.
- Colesterol LDL elevado
- Colesterol bueno o HDL reducido.
- Colesterol total por encima de 200 mg/dl.
- Diabetes.
- Stress.
- Sedentarismo.
- Tabaquismo.
Relación entre enfermedades coronarias e hipertrigliceridemia
Una dieta rica en grasas saturadas, baja en grasas poliinsaturadas, pobre en fibra, rica en azúcares simples y poco o nada de actividad física, son elementos que actúan en forma negativa sobre la salud cardiovascular, ya que el exceso de grasa e hidratos de carbono simples son metabolizados en el hígado y volcados al torrente sanguíneo.
Este tipo de hábitos producen un aumento de lipoproteínas LDL o colesterol malo (lipoproteína que trasporta el exceso de colesterol a los distintos tejidos) y lipoproteína VLDL (lipoproteína transportadora de grasas elaboradas a partir del exceso de azúcares refinados a los distintos órganos).
La elevación de estos parámetros, aumenta indiscutiblemente la posibilidad de formación de ateromas a nivel de las arterias coronarias, aumentando el riesgo de isquemia, como resultado de una reducción del aporte de oxígeno al tejido cardíaco, por disminución de circulación de sangre en la zona afectada.
¿Qué hacer para prevenir la aparición de enfermedades coronarias?
- Reducir el sobrepeso, sobre todo si los depósitos grasos de encuentran localizados en la zona abdominal.
- Realizar una rutina de actividad física en forma diaria, que incluya ejercicios aeróbicos.
- No fumar.
- No beber alcohol en exceso.
- Descansar alrededor de ochos horas diarias.
- Consultar al médico en forma periódica.
Controlar los triglicéridos altos como factor de riesgo cardiovascular es de suma importancia para mejorar la calidad de vida y prevenir futuras complicaciones.
Triglicéridos altos y riesgo de accidente cerebro vascular23 comentarios
Relación entre triglicéridos altos y azúcares simples26 comentarios
Triglicéridos altos e hígado graso4 comentarios
¿Cuáles son los riesgos de tener los triglicéridos altos36 comentarios
¿Qué es la cintura hipertrigliceridémica?11 comentarios
El azúcar, dañina para el corazón1 comentarios
Los triglicéridos altos y el aumento de la grasa abdominal1 comentarios
¿Qué es una isquemia?11 comentarios
5 Comentarios en “Triglicéridos altos como factor de riesgo cardiovascular”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
Tengo 17 años y tengo 370 mg/dl.
alguien me puede decir si es muy alto y las consecuencias que pueda tener.
Me gusta:
5
1
que cereal puedo comer para lo triglicerido
Me gusta:
3
2
Para bajar el azucar por que tengo principios de diabbeti en el ultimo examen que me hice de glicemia me salio 277 de azucar alguna receta que me ayude o orientacion de como llevar una vida
Me gusta:
0
0
Hola Alberto:
En http://www.innatia.com/s/c-alimentacion-sana/a-para-aumentar-defensas.html podrás encontrar información sobre los aliemntos que pueden reforzar las defensas del organismo.
Espero haberte sido útil.
Un saludo.
Me gusta:
0
0
Por favor necesito saber que planta ofrutas me pueden ayudar para subir las defensas alguna receta que sea buenisima por favor necesito de urgencia
Me gusta:
3
1