Nuevos factores de riesgo cardiovascular
Ateroesclerosis y sus nuevos factores de riesgo
Son ampliamente conocidos los factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión, las dislipemias, diabetes, obesidad, etc; pero existe un porcentaje minoritario de personas que sufren de otros factores de riesgos que son nuevos para la medicina. Estos nuevos factores de riesgo cardiovascular, en ocasiones, serían la causa del padecimiento de la ateroesclerosis.

Alrededor del 80 a 90% de las personas que sufren de problemas cardiovasculares como la ateroesclerosis, se debe a los factores de riesgo ya conocidos como: colesterol y triglicéridos altos, diabetes, hipertensión arterial, alcohol, tabaquismo, etc. Pero que pasa con el 10 al 20% restante, ¿cuáles son estos nuevos factores que producen ateroesclerosis?
Como se sabe la ateroesclerosis ya no es considerada solamente como consecuencia del envejecimiento. Es posible padecer de esta enfermedad cardiovascular a cualquier edad, por ello es necesario conocer todos los factores que influyen en la aparición de dicha patología.
Nuevos factores de riesgo cardiovascular
- Niveles altos de homocisteína (aminoácido que en concentraciones elevadas puede dañar los tejidos internos de las arterias).
- Alteración de la fibrinólisis (se favorece la formación de trombos).
- Aumento de fibrinógeno (proteína que se altera y favorece la formación de trombos)
- Modificación o alteración de la reactividad plaquetaria.
- Hipercoagulabilidad.
Estos nuevos factores en ocasiones se desencadenan debido a situaciones de estrés, sedentarismo y una mala alimentación. Por eso es necesario controlar todos los factores de riesgo, mejorando la calidad de vida.
Patologías cardiovasculares y artritis crónica0 comentarios
Que es la cirugía cardiovascular1 comentarios
Hipertensión arterial y riesgo cardiovascular23 comentarios
La yema del huevo acelera la ateroesclerosis4 comentarios
2 efectos adversos nuevos de las estatinas7 comentarios
Ateroesclerosis como consecuencia de infecciones0 comentarios
Beneficios del omega 3 contra la ateroesclerosis2 comentarios
Cómo se relacionan el colesterol alto y la diabetes2 comentarios
Un comentario en “Nuevos factores de riesgo cardiovascular”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
tengo un cliente q se enremfo en su trabajo y resulto tener un aneurisma aortico severo mas insuficiencia aortica cronica, y tuvo q ser intervenido quirurgicamente para un reemplazo d valvula aortica y aorta ascendente por una protesis biologica y debe tomar anticoagulantes en forma permanente, el realizaba trabajos q implicaban un gran esfuerzo fisico para mi es una enfermedad profesional porque el entro en perfectas condiciones d salud a trabajar, creo q tiene una incapacidad permanente verdad? por lo q lei. Y el quiere reclamar a la art q le pague su incapacidad, el medico q lo opero le dio un grado d incapacidad III y III, cuanto le correspondera en porcentaje la incapacidad y sera una enfermedad profesional es mi pregunta .
Me gusta:
0
0