Propiedades del polen para tratar la arteriosclerosis
Beneficios del polen contra las enfermedades arteriales
El polen además de cumplir una función biológica en la polinización y fabricación de miel, es un alimento muy nutritivo que contiene principios activos que logran tratar diferentes afecciones, como por ejemplo la arteriosclerosis. El polen posee propiedades medicinales y brinda beneficios para prevenir la aparición de enfermedades arteriales, que deben ser tenidos en cuenta.

El polen puede considerarse un suplemento dietario que complemente una dieta equilibrada otorgando todos sus beneficios medicinales. Esto gracias a sus principios activos.
Composición química del polen
- Proteínas: Alrededor del 25%.
- Contenido en aminoácidos esenciales: isoleucina – leucina – lisina – metionina – fenilalanina – treonina – triptófano – valina.
- Hidratos de Carbono: Su proporción varía de 35 a 40%.
- Lípidos: Alrededor de 5%.
- Minerales: Calcio, magnesio, fósforo, hierro, cobre, manganeso.
- Vitaminas: Complejo B, vitamina C, D y E.
- Otras sustancias: Enzimas.
Teniendo en cuenta como está conformado el polen, es posible determinar cuales son sus propiedades para tratar la arteriosclerosis.
Beneficios del polen contra las enfermedades arteriales
- Tiene un efecto antiinflamatorio, reduciendo la inflamación endotelial de las paredes arteriales ante la presencia de colesterol LDL o malo. De esta forma se evita la formación de una placa de ateroma.
- Por otra parte el polen tiene una acción antioxidante, reduciendo la síntesis de radicales libres y por lo tanto, evitando la aparición de enfermedades como la ateroesclerosis.
- Actúa como inmunomodulador, es decir aumenta las defensas del cuerpo, en caso de ser necesario ante cualquier tipo de infección o enfermedad.
- Mejora la circulación sanguínea, reduciendo la tensión arterial.
- Se considera al polen como un cardiotónico natural.
Todos estos beneficios hacen del polen un alimento natural ideal para mantener sano el corazón y todo el sistema arterial. Ten presente que el consumo de polen se encuentra contraindicado en pacientes que sufren de alergia. Recuerda que ante cualquier duda debes consultar a tu médico.
Propiedades de las uvas para reducir el colesterol5 comentarios
Propiedades del diente de león para reducir el colesterol8 comentarios
Propiedades del té verde para prevenir cardiopatías11 comentarios
El gugulon, una planta diferente pero efectiva contra el colesterol0 comentarios
Propiedades de la acelga para bajar el colesterol4 comentarios
Propiedades de la menta para reducir el colesterol1 comentarios
Fruto de noni para bajar el colesterol6 comentarios
Beneficios del perejil para bajar el colesterol8 comentarios
2 Comentarios en “Propiedades del polen para tratar la arteriosclerosis”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
estoy tomando el polen la miel de abeja y el propoleo pues me servido bastante tengo 70 años y nunca e sentido ninguna henfemedad
Me gusta:
0
0
El Polen «reconvertido» también tiene las mismas propiedades? o tal vez, es mayor aún, al ser concentrado? y en todo caso cuál sería la periodicidad para tomarlo (unos meses y descansar o siempre) y la mejor forma de ingerirlo (en ayunas, con las comidas o entre comidas)? Muchas gracias desde ya por las respuestas.
Me gusta:
0
0