Test de fútbol: ¿el fútbol es un deporte de riesgo?
Riesgos de la práctica del fútbol en la cancha y desde la tribuna
¿Practicas fútbol o simplemente sigues a tu equipo favorito? Pues, tanto si te gusta el fútbol como deporte, como si te atrae como espectáculo, debes conocer sus riesgos, si es que los tiene y ponerte a resguardo. De eso trata este artículo. ¿Me acompañas?

Riesgo cardiovascular de jugar al fútbol
Sin duda, el ejercicio aeróbico es excelente para tu sistema cardiovascular. Sin embargo, la práctica del fútbol entraña sus riesgos. Por eso, antes de someter tu corazón a este tipo de esfuerzo, es importante que sepas qué le pasa a tu corazón cuando juegas al fútbol.
- Incrementa tu frecuencia cardíaca meda. Mientras tu frecuencia cardíaca normal, en reposo, oscila entre 50 y 100 pulsaciones por minuto, cuando juegas al fútbol, se eleva 140 pulsaciones por minuto. Obviamente esto no representa ningún riesgo para un corazón sano. De allí la importancia de que tu médico haga un reconocimiento previo que contemple entre otras cosas, tu nivel de riesgo.
- Puedes alcanzar picos de hasta 190 pulsaciones por minuto. En efecto, según el puesto en el que juegues, tu frecuencia cardíaca puede llegar a picos de entre 170 y 190 pulsaciones por minuto.
- La práctica del fútbol incrementa la intensidad de tus respuestas cardiovasculares. En tal sentido, incide tanto la carrera de velocidad, como la necesidad de subir a atacar y bajar a defender, el contacto con los rivales y la necesidad de controlar el balón durante la carrera.
- Puede aumentar tu presión arterial. Lo cierto es que cuando juegas al fútbol, la respuesta de la presión arterial es variable. De hecho, puede haber picos que elevan la presión arterial tanto sistólica como diastólica.
- Aumenta tu riesgo de muerte súbita. Ten en cuenta que junto con el ciclismo, el fútbol es el deporte con mayor riesgo de muerte súbita, por miocardiopatía hipertrófica, una patología genética que quizás ignores que tienes.
Ahora bien, cualquiera sea la modalidades de fútbol que decidas practicar, las exigencias cardiovasculares son muy altas. De allí que no es conveniente, que practiques fútbol si tienes problemas de corazón, salvo bajo estricta supervisión médica. En tal caso, deberás hacer un buen calentamiento antes de comenzar el partido, iniciar el juego de forma progresiva y estar atent@ a las señales de tu cuerpo, para evitar llegar al agotamiento.
Efectos de ver fútbol
En caso que tú no juegues al fútbol, sino que simplemente te dispongas a disfrutar ya sea desde las tribunas, como desde el cómodo sillón de tu casa, el partido de tu equipo favorito, no estarás fuera de riesgo. ¿Crees que exagero? Pues bien, revisa todo lo que le pasará a tu cuerpo durante los próximos 90 minutos.
- Te identificas con el equipo y te sientes parte de él. Gracias a un tipo de neuronas conocidas como neuronas espejos, te pones en la piel de los jugadores y sientes lo que ellos sienten.
- Tu cerebro segrega adrenalina, lo que aumenta tanto tu frecuencia cardíaca como tu tensión arterial. Si bien esto no te afectará si tu corazón está sano, puede aumentar tu riesgo de sufrir un infarto.
- Se incrementan los niveles de cortisol, ante el estrés que te ocasionan las alternativas del partido, en especial si tu equipo va perdiendo. En tal caso, también baja la serotonina. No obstante, cuando va ganando, tu cerebro segrega dopamina, que se relaciona con el placer.
- Puede aumentar tu sudor, como respuesta al estrés.
- Quedarás tens@ y te costará relajarte y descansar.
Fútbol, un deporte de riesgo
Como puedes ver, el fútbol es un deporte de riesgo, tanto si lo practicas, como si sólo lo ves. Sin embargo, hay formas de estar sobre aviso y de tal modo, evitar consecuencias fatales. A continuación, encontrarás más información sobre los riesgos de este deporte que tantas pasiones despierta entre los espectadores.
- ¿Sabías que las enfermedades cardiovasculares aumentan durante el mundial? Pues así es. Se han realizado diversos estudios que dan cuenta de que existe una relación directa entre los partidos del mundial de fútbol y el aumento en el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares.
- Muerte súbita de causa cardíaca en el deporte. Por otra parte, la muerte súbita de causa cardíaca en el deporte como ya te anticipé, tiene a la práctica del fútbol como uno de sus principales desencadenantes. Consulta con tu médico antes de salir a la cancha.
- ¿Qué deporte practicar para cuidar tu corazón? Por último, la práctica no competitiva de determinados deportes como el tenis, tendría un efecto cardioprotector. De allí que lejos de entregarte al sedentarismo, es importante que consultes con tu médico y elijas un deporte apto para tí.

Causas de muerte súbita en el deporte: cómo prevenir y evitar0 comentarios
Pulsaciones normales por minuto: ¿cuántas son en el adulto?1 comentarios
El mundial y el aumento de enfermedades cardiovasculares1 comentarios
Síndrome de Brugada: causas, síntomas y tratamiento0 comentarios
¿Qué es una arritmia?5 comentarios
Rutina de ejercicios para pacientes de riesgo4 comentarios
Medicamentos betabloqueantes: mecanismo de acción de los betabloqueadores cardioselectivos0 comentarios
Activa tu corazón, baja tu colesterol3 comentarios
Ningun Comentario en “Test de fútbol: ¿el fútbol es un deporte de riesgo?”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios