Riesgos cardiovasculares de las hiperlipemias
Consecuencias de las hiperlipemias
Hola Carlos: Las hiperlipemias mantenidas en el tiempo son considerados riesgos cardiovasculares, que pueden provocar diferentes grados de consecuencias sobre la salud. Por ello mantener controlado los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre es muy importante para prevenir enfermedades cardiovasculares.
El colesterol y triglicéridos altos indican un riesgo para el corazón y para diferentes enfermedades vasculares, por ello es importante llevar a cabo medidas para reducir las hiperlipemias y de esta forma disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Si los niveles de colesterol y triglicéridos altos se mantienen por un tiempo prolongado, se pueden producir consecuencias no deseados en la salud. Dentro de estas consecuencias se pueden mencionar: ateroesclerosis, isquemia, infarto del miocardio, accidente cerebro vascular, arteriopatías periféricas (enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores).
Todas y cada una de estas enfermedades pueden ocurrir como consecuencia de una serie de factores de riesgo como las hiperlipemias. Cabe recordarte que existen otros factores de riesgo a tener en cuenta como por ejemplo hipertensión, cigarrillo, alcohol, estrés, sedentarismo, diabetes, obesidad, etc.
Para tratar la hiperlipemia y reducir el riesgo cardiovascular es importante realizar una dieta baja en grasas saturadas y trans y rica en fibra y antioxidantes, además de practicar actividad física diariamente y consumir la medicación indicada por el médico.
Recuerda que la mejor forma de evitar las complicaciones cardiovasculares, es reduciendo los factores de riesgo.
Espero haberte sido útil.
Un saludo.
Fatiga y presión en la cabeza: ¿pueden ser síntoma de hiperlipemias?5 comentarios
Hiperlipemias en la tercera edad2 comentarios
Triglicéridos: riesgo del alto nivel en sangre9 comentarios
Enfermedades cardiovasculares y riesgo de vida0 comentarios
Hiperlipemias y apnea del sueño2 comentarios
Triglicéridos bajos: causas, síntomas y consecuencias12 comentarios
Hipertrigliceridemia después de un infarto3 comentarios
Colesterol, diabetes y enfermedades del corazón2 comentarios
2 Comentarios en “Riesgos cardiovasculares de las hiperlipemias”
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
Hola, tengo 28 años, y estoy en período de lactancia, mi colesterol es de 163 mg/dl y los triglicéridos 21 mg/dl. Peso 61 kg y mido 1.68 mts. Me esfuerzo mucho en comer grasas y aceites para aumentar mis triglicéridos ya que mi bebé tiene episodios de heces verdes e intranquilidad cuando me descuido en comer grasas.¿Qué más podría hacer para mantenerme normal?
Me gusta:
0
0
HOLA AMIGOS YO PDECI HIPERLIPIDEMIAS LA CUAL ME LLEVARON A DIABETES TIPO 2 LA CUAL ESTOY EN CONTROL DE ESTA CON MONITOREO CDA 5 MESES EN INSTTUCION DE SALUD ME GUSTARIA QUE INFORMARAN MAS AL RESPECTO,PUES ES TEMA QUE INTERESA Y A MI ME CAUSO PREOCUPACION POR IGNORAR DE QUE SE TRATABA Y NO ME INFORMARON NADA AL RESPECTO SALUDOS Y GRACIAS
Me gusta:
0
0