Bajar el colesterol consumiendo berenjenaHe leído varios artículos sobre las bondades de la berenjena pero aún tengo la duda de cómo prepararla en forma de bebida diaria. En ocasiones me dicen que cruda en agua en el refrigerador y tomarla como agua. En otras que debe cocinarse pues puede ser tóxica. Su sabor no me agrada mucho y por eso quisiera usarla en la forma más fácil y a la vez beneficiosa. Muchísimas gracias por su ayuda. Sinceramente. Lily
Enviada por Lilliam
Hola Liliam:
Como pasa con todas las recetas y preparaciones de alimentos, siempre hay diferentes variantes. Esto intenta, generalmente, brindar diferentes opciones que se adapten a los gustos y hábitos de cada persona. Continúa…
Sin bien las harinas no contienen grasas saturadas ni trans, contienen hidratos de carbono que si se consumen en exceso puede ocasionar hipercolesterolemia. Para luchar contra el colesterol alto puedes utilizar ciertos reemplazos de las harinas comunes, por otras que si bien no son tan conocidas, como por ejemplo la harina de banano, son saludables ricas en antioxidantes y fibra. Continúa…
Dentro de la medicina naturista se difunden alimentos, que no son ampliamente conocidos, ni ellos ni sus múltiples propiedades y beneficios para la salud. Uno de esos alimentos es la leche de cabra, que si bien en determinadas regiones puede ser más conocida, su consumo no es masivo, por cuanto la población desconoce, por ejemplo, las propiedades de la leche de cabra contra el colesterol alto. Por tal motivo, te detallaré cuáles son sus beneficios y virtudes para tratar la hipercolesterolemia. Continúa…
Las verduras, frutas y cereales son una herramienta importantísima en la lucha natural contra la hipercolesterolemia. Dentro de los cereales, se pueden encontrar las semillas de chía, que poseen beneficios y propiedades para bajar el colesterol, gracias a sus componentes, en especial ácidos grasos insaturados, los cuales son ideales para tratar dicha patología. Continúa…
Tanto la berenjena como el alpiste son alimentos que por los principios activos que los conforman, poseen propiedades contra el colesterol. Por ello, a través de esta receta de remedio casero a base de berenjena y alpiste, es posible bajar el colesterol alto, de una forma natural y saludable. Continúa…
La quinoa, al igual que otros cereales o pseudocereales, puede mejorar tu salud, reduciendo el colesterol, gracias a las propiedades que posee contra la hipercolesterolemia. Su composición química la convierte en un alimento ideal para ser incorporado en preparaciones especialmente elaboradas, para bajar las grasas plasmáticas. De tal modo el consumo de quinoa aporta beneficios, que pueden ayudar a mejorar tu calidad de vida. Continúa…
Cuando una persona además de sufrir de hipercolesterolemia tiene diabetes, es necesario saber como llevar a la cocina las indicaciones médicas. Por ello te brindaré una receta de verduras con calabaza, fácil y sencilla de realizar, adaptada a diabéticos con colesterol alto. Esta comida no sólo es baja en grasas, sino también en azúcar, además de ser muy sabrosa. Continúa…

Diferencias entre semillas de linaza y de ChiaHola, he visto que las semillas de Chia contienen omega 3 y por eso ayuda a bajar el colesterol y trigliceridos, pero también he leido lo mismo sobre las semillas de linaza. Quisiera saber las diferencias entre las dos y si alguna es más efectiva que la otra. Gracias
Enviada por Sayuri
Hola Sayuri: Si deseas aprovechar las propiedades del omega 3 de las semillas para reducir el colesterol y los triglicéridos en forma natural, es importante que conzcas qué semilla aporta más omega 3 y cuál es el contenido de este ácido graso en las principales semillas, tales como la chía o la linaza. Continúa…
Consumo de amarantoHola quería preguntarles si es beneficioso igualmente el consumo del amaranto y la chía en su estado natural de semilla o si esto no trae ningún beneficio o es contraproducente. Desde ya los artículos son muy buenos, quedo a la espera de alguna respuesta gracias.
Enviada por Alberto
Hola Alberto: Tanto las semillas de amaranto como las semillas de chía poseen beneficios y efectos no deseados sobre la salud, dependiendo de cómo se las consuma. Continúa…
La chía es una semilla que posee propiedades contra el colesterol alto, gracias a su contenido en ácidos grasos insaturados y fibra. Estos componentes hacen de este cereal un alimento ideal para tratar la hipercolesterolemia. Las semillas de chía se pueden consumir a través de diferentes preparaciones tales como el zumo o jugo, el cual permite bajar el colesterol de una forma natural. Continúa…
La maca es un tubérculo de origen andino, al cual se le han descubierto propiedades para aumentar el colesterol bueno, además de ser cardioprotector entre otras virtudes. Si bien no es un alimento muy conocido, gracias a los beneficios de la planta de maca contra la hipercolesterolemia es posible incorporarla a las comidas, para mantener el colesterol bajo control. Continúa…
Enfermedades como la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia, traen aparejado complicaciones que deben ser tenidas en cuenta. Por ello para evitarlas y prevenirlas es importante incorporar verduras a la dieta habitual. Una de las forma de hacerlo es a través de la receta de zumo de berenjena y tomate para bajar el colesterol. Tanto el jugo de tomate como el de berenjena cocida poseen virtudes contra la hipercolesterolemia. Continúa…
Con una adecuada alimentación es posible lograr un buen estado de salud, ya que los alimentos nos brindan los nutrientes necesarios, para mantener nuestro organismo en equilibrio. En ocasiones cuando el cuerpo pierde ese equilibrio, se enferma y puede aumentar el colesterol en sangre. Para tratar de corregir esta situación desde la nutrición, es necesario incorporar alimentos que ayudan a tal fin, como por ejemplo, las semillas de amaranto, que poseen propiedades y beneficios para bajar el colesterol y tratar la hipercolesterolemia. Continúa…
En la actualidad, la industria alimentaria busca potenciar y cambiar ciertos compuestos nutritivos de los alimentos, a fin de controlar ciertas enfermedades como la hipercolesterolemia. Un ejemplo claro de esta transformación es la leche de oveja, a la que se ha convertido en un alimento funcional. A través de una dieta especial que se le brinda a las ovejas, se ha logrado obtener una leche rica en ácido linoleico conjugado o CLA, un nutriente especial que actúa contra el colesterol alto. Si bien la leche de vaca desnatada ayuda a controlar el colesterol LDL o malo, a medida que la industria alimentaria crece, existen alternativas lácteas que pueden incidir directamente contra la hipercolesterolemia, bajándola. Dentro de las diferentes leches, la leche de oveja es una opción nutritiva, saludable y con propiedades reductoras de colesterol. Continúa…
Incorporar fibra a una dieta para reducir colesterol es una indicación básica. La fibra es un nutriente indispensable en toda aquella persona que desee una mejor calidad de vida. Por ello, si te interesa comer sano y prevenir ciertas enfermedades, te brindaré información sobre cómo preparar panqueques de centeno bajos en grasa. Esta receta no sólo te permitirá reducir el colesterol, sino también comer una comida sabrosa. Continúa…
El calcio cumple múltiples funciones orgánicas y es esencial para que el cuerpo se encuentre saludable. Incluso en los últimos tiempos se han llevado a cabo una serie de investigaciones que han determinado que el calcio junto a los probióticos pueden ser utilizados contra la hipercolesterolemia, para reducir tanto el colesterol total como el colesterol malo o LDL. Continúa…
En el tratamiento de determinadas patologías, la cocina cumple un rol muy importante, ya que a través de diferentes recetas, se pueden tratar alteraciones del organismo como por ejemplo, altas concentraciones de colesterol en sangre. Tal es el caso del pan con semillas de chía contra la hipercolesterolemia. Sustituir el consumo del pan común por esta receta de pan con chía, puede ayudar a bajar el colesterol, de una forma natural y efectiva. Continúa…
Los huevos han sido un alimento cuestionado tanto para controlar los niveles de colesterol en sangre, como para mantener sano el sistema cardiovascular. Por ello la industria alimenticia ha encontrado en los huevos un alimento ideal para adicionar ácidos omega 3 similares a los que contiene el pescado. Estos se convierten en alimentos funcionales para tratar dislipemias. Continúa…

prebióticosque alimentos contienen probióticos?
Enviada por andrea
Hola Andrea: Mencionas los prebióticos y los probióticos, por lo que no sé si te refieres a unos u otros. De todos modos, no está de más referirse a ambos y diferenciarlos, ya que tanto los alimentos prebióticos como los probióticos, son alimentos funcionales que podrían actuar contra el colesterol alto. Continúa…
Las verduras son grandes aliados a la hora de reducir el colesterol malo; dentro de este grupo podemos encontrar a la berenjena, hortaliza que proviene de la familia de las solanáceas, la cual posee propiedades beneficiosas que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares. Para que puedas incorporar todos sus beneficios te brindaré una receta o comida a base de berenjenas contra la hipercolesterolemia. Continúa…